Entradas

Progesiones de Aprendizaje

Imagen
  Progresiones de aprendizaje y planificación Qué son y cómo se utilizan las Progresiones de Aprendizaje Las progresiones de aprendizaje orientan el conjunto de las acciones educativas y proveen de un marco de referencia compartido, uniendo currículo y evaluación. En este sentido, orientan las decisiones pedagógicas de los colectivos docentes para la construcción de estrategias de aprendizaje y evaluación formativa. Constituyen, además, una fuente de información para la política educativa. Las progresiones de aprendizaje son una herramienta con formato de rúbrica diseñada para: Especificar el desarrollo conceptual de cada competencia para generar un lenguaje común. Aportar orientación para el diseño de las prácticas de enseñanza y planificar en función de metas de aprendizaje. Brindar parámetros para evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes, evidenciarlos y poder usarlos como insumo para promover nuevos aprendizajes. Las progresiones así concebidas presentan una ruta a ...

Planificación y Evaluación en la TCI (Nivel 2)

Planificación y Evaluación en la TCI (Nivel 2) Planificación y Evaluación en la TCI (Nivel 2) Presentación Este nuevo curso se centra en reflexionar sobre las decisiones que toma cada docente al diseñar las propuestas de aula. No solo es importante visualizar todos los componentes del nuevo marco curricular, sino además apropiarse de las relaciones entre ellos. A la hora de diseñar las acciones de enseñanza, cada docente toma información y la jerarquiza, la ordena, la relaciona y la contextualiza para construir su accionar educativo. Una fuente de información crucial para la labor docente son los programas, los documentos curriculares de mayor concreción a nivel territorial. En ellos se encuentran los elementos concretos del currículo que han de ser leídos desde el contexto para crear el último y más esencial escalón curricular: el plan de clase, la propuesta o la actividad de aula. Es a partir de la implementación de ese diseño que se propician los aprendizajes y se...

Evaluación 3. Diseño de evaluación

Tablas de Especificaciones y Evaluación Tabla de Especificaciones de Procesos Cognitivos Contenidos Conceptos y principios básicos de los algoritmos Resolución de problemas con algoritmos Procesos Cognitivos Comunicación: Los estudiantes deben comunicar sus ideas sobre cómo diseñar y evaluar algoritmos. Pensamiento creativo: Los estudiantes deben generar ideas innovadoras para diseñar y evaluar algoritmos. Resolución de problemas: Los estudiantes deben resolver problemas relacionados con el diseño y la evaluación de algoritmos. Competencias Específicas Diseñar y evaluar algoritmos que representen movimientos en el espacio. Explicación Los contenidos seleccionados son relevantes para la competencia de "Diseño y evaluación de algoritmos". Los procesos cognitivos seleccionados están involucrados en el abordaje de estos contenidos. Las competencias específicas seleccionadas se relacionan con los contenidos y los procesos cognitiv...

Rubrica de Valoracion - Herramientas de Valoración

Rúbrica de Valoración Rúbrica de Valoración Actividad de diseño: Robot en una habitación Criterio de evaluación: Correspondencia con la especificación del problema Nivel Descriptor Excelencia El algoritmo representa correctamente el movimiento del robot, siguiendo todos los requisitos especificados en el problema. Bueno El algoritmo representa correctamente el movimiento del robot, pero no sigue todos los requisitos especificados en el problema. Aceptable El algoritmo representa parcialmente el movimiento del robot, o no lo representa correctamente. Procesos cognitivos involucrados: Comunicación: El estudiante debe comunicar sus ideas sobre cómo representar el movimiento del robot. Pensamiento creativo: El estudiante debe generar ideas innovadoras para representar el movimiento del robot. Explicación: En el nivel de excelencia, el algoritmo ...

Instrumentos de evaluación

Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación Los instrumentos de evaluación nos sirven para recabar información acerca de lo que cada estudiante sabe y puede hacer con lo que ha trabajado en clase. Se acompañan con su correspondiente tabla de especificaciones. Tipos de instrumentos Existen diversos tipos de instrumentos de evaluación, entre los que se encuentran: Prueba con preguntas, consignas de actividades o problemas Consigna para un producto que sus estudiantes elaboran individualmente o en equipo Ficha de trabajo con indicación de diversas tareas Cuestionario con variados tipos de preguntas y propuestas de acción Consideraciones al diseñar un instrumento de evaluación A la hora de diseñar un instrumento de evaluación, debemos considerar los siguientes aspectos: Que permita evidenciar el nivel de alcance del criterio de logro elegido, del progreso y de los desempeños de sus estudiantes. Que se contextualice en un contexto au...

Tabla de especificaciones - Evaluacion de Algoritmos EBI

Tabla de Especificaciones Tabla de Especificaciones Contenidos Procesos Cognitivos Competencias Específicas Diseñar algoritmos que representen movimientos en el espacio Comunicación Diseñar y evaluar algoritmos Generar ideas innovadoras para representar los movimientos en el espacio Pensamiento creativo Diseñar y evaluar algoritmos Resolver problemas relacionados con la representación de los movimientos en el espacio Resolución de problemas Diseñar y evaluar algoritmos Explicación: Los contenidos seleccionados son relevantes para los criterios de logro de la unidad curricular de Algoritmos, y están directamente relacionados con la competencia específica de "Diseñar y evaluar algoritmos". Los procesos cognitivos seleccionados se vinculan con los contenidos de la siguiente manera: Comunicación: Los estudiantes debe...

Procesos Cognitivos y Competencias

Procesos Cognitivos y Competencias Procesos cognitivos que pondrán en juego los estudiantes Los procesos cognitivos que pondrán en juego los estudiantes de acuerdo a los verbos presentados en los criterios de logro seleccionados son los siguientes: CL1: Diseñar algoritmos que representen movimientos en el espacio. Comunicación: Los estudiantes deberán comunicar sus ideas sobre cómo representar los movimientos en el espacio a través de diagramas, pseudocódigo, o código. Pensamiento creativo: Los estudiantes deberán generar ideas innovadoras para representar los movimientos en el espacio. Resolución de problemas: Los estudiantes deberán resolver problemas relacionados con la representación de los movimientos en el espacio, como por ejemplo, cómo representar movimientos complejos o cómo optimizar la eficiencia de los algoritmos. CL2: Implementar algoritmos que representen movimientos en el espacio en un...