Procesos Cognitivos y Competencias

Procesos Cognitivos y Competencias

Procesos cognitivos que pondrán en juego los estudiantes

Los procesos cognitivos que pondrán en juego los estudiantes de acuerdo a los verbos presentados en los criterios de logro seleccionados son los siguientes:

CL1: Diseñar algoritmos que representen movimientos en el espacio.

  • Comunicación: Los estudiantes deberán comunicar sus ideas sobre cómo representar los movimientos en el espacio a través de diagramas, pseudocódigo, o código.
  • Pensamiento creativo: Los estudiantes deberán generar ideas innovadoras para representar los movimientos en el espacio.
  • Resolución de problemas: Los estudiantes deberán resolver problemas relacionados con la representación de los movimientos en el espacio, como por ejemplo, cómo representar movimientos complejos o cómo optimizar la eficiencia de los algoritmos.

CL2: Implementar algoritmos que representen movimientos en el espacio en un lenguaje de programación.

  • Pensamiento lógico: Los estudiantes deberán aplicar los conceptos de lógica y razonamiento para implementar los algoritmos en un lenguaje de programación.
  • Pensamiento computacional: Los estudiantes deberán utilizar conceptos de pensamiento computacional, como la abstracción, la descomposición, y la iteración, para implementar los algoritmos.
  • Pensamiento crítico: Los estudiantes deberán analizar y evaluar el código que implementan para asegurarse de que sea correcto y eficiente.

CL3: Analizar la complejidad de algoritmos que representan movimientos en el espacio.

  • Pensamiento analítico: Los estudiantes deberán analizar los algoritmos para comprender su funcionamiento y complejidad.
  • Pensamiento matemático: Los estudiantes deberán utilizar conceptos matemáticos, como la notación O grande, para cuantificar la complejidad de los algoritmos.
  • Resolución de problemas: Los estudiantes deberán resolver problemas relacionados con la complejidad de los algoritmos, como por ejemplo, cómo mejorar la eficiencia de los algoritmos.

Jerarquización de los procesos cognitivos

Los procesos cognitivos presentados anteriormente se pueden jerarquizar de la siguiente manera, de menor a mayor complejidad:

  • Comunicación: Es el proceso cognitivo más básico, ya que es necesario para que los estudiantes puedan expresar sus ideas y pensamientos.
  • Pensamiento creativo: Es un proceso cognitivo que requiere de la generación de nuevas ideas.
  • Resolución de problemas: Es un proceso cognitivo que requiere de la aplicación de conocimientos y habilidades para encontrar soluciones a problemas.
  • Pensamiento lógico: Es un proceso cognitivo que requiere de la aplicación de reglas y principios lógicos.
  • Pensamiento computacional: Es un conjunto de habilidades y conocimientos que se utilizan para resolver problemas computacionales.
  • Pensamiento crítico: Es un proceso cognitivo que requiere de la evaluación y análisis de información.
  • Pensamiento analítico: Es un proceso cognitivo que requiere de la descomposición de un problema en partes más pequeñas.
  • Pensamiento matemático: Es un proceso cognitivo que requiere de la aplicación de conceptos matemáticos.

Competencias específicas a las que hacen referencia los procesos cognitivos

Los procesos cognitivos presentados anteriormente hacen referencia a las siguientes competencias específicas de la unidad curricular de Algoritmos:

CL1: Diseñar algoritmos que representen movimientos en el espacio.

  • Competencia específica 1: Diseñar y evaluar algoritmos.

CL2: Implementar algoritmos que representen movimientos en el espacio en un lenguaje de programación.

  • Competencia específica 2: Implementar algoritmos en un lenguaje de programación.

CL3: Analizar la complejidad de algoritmos que representan movimientos en el espacio.

  • Competencia específica 1: Diseñar y evaluar algoritmos.

En conclusión, los procesos cognitivos que pondrán en juego los estudiantes de acuerdo a los criterios de logro seleccionados son: comunicación, pensamiento creativo, resolución de problemas, pensamiento lógico, pensamiento computacional, pensamiento crítico, pensamiento analítico y pensamiento matemático. Estos procesos cognitivos hacen referencia a las competencias específicas de la unidad curricular de Algoritmos de diseñar y evaluar algoritmos e implementar algoritmos en un lenguaje de programación.

Entradas populares de este blog