Procesos Cognitivos y Competencias

Procesos Cognitivos y Competencias

Procesos cognitivos que pondr谩n en juego los estudiantes

Los procesos cognitivos que pondr谩n en juego los estudiantes de acuerdo a los verbos presentados en los criterios de logro seleccionados son los siguientes:

CL1: Dise帽ar algoritmos que representen movimientos en el espacio.

  • Comunicaci贸n: Los estudiantes deber谩n comunicar sus ideas sobre c贸mo representar los movimientos en el espacio a trav茅s de diagramas, pseudoc贸digo, o c贸digo.
  • Pensamiento creativo: Los estudiantes deber谩n generar ideas innovadoras para representar los movimientos en el espacio.
  • Resoluci贸n de problemas: Los estudiantes deber谩n resolver problemas relacionados con la representaci贸n de los movimientos en el espacio, como por ejemplo, c贸mo representar movimientos complejos o c贸mo optimizar la eficiencia de los algoritmos.

CL2: Implementar algoritmos que representen movimientos en el espacio en un lenguaje de programaci贸n.

  • Pensamiento l贸gico: Los estudiantes deber谩n aplicar los conceptos de l贸gica y razonamiento para implementar los algoritmos en un lenguaje de programaci贸n.
  • Pensamiento computacional: Los estudiantes deber谩n utilizar conceptos de pensamiento computacional, como la abstracci贸n, la descomposici贸n, y la iteraci贸n, para implementar los algoritmos.
  • Pensamiento cr铆tico: Los estudiantes deber谩n analizar y evaluar el c贸digo que implementan para asegurarse de que sea correcto y eficiente.

CL3: Analizar la complejidad de algoritmos que representan movimientos en el espacio.

  • Pensamiento anal铆tico: Los estudiantes deber谩n analizar los algoritmos para comprender su funcionamiento y complejidad.
  • Pensamiento matem谩tico: Los estudiantes deber谩n utilizar conceptos matem谩ticos, como la notaci贸n O grande, para cuantificar la complejidad de los algoritmos.
  • Resoluci贸n de problemas: Los estudiantes deber谩n resolver problemas relacionados con la complejidad de los algoritmos, como por ejemplo, c贸mo mejorar la eficiencia de los algoritmos.

Jerarquizaci贸n de los procesos cognitivos

Los procesos cognitivos presentados anteriormente se pueden jerarquizar de la siguiente manera, de menor a mayor complejidad:

  • Comunicaci贸n: Es el proceso cognitivo m谩s b谩sico, ya que es necesario para que los estudiantes puedan expresar sus ideas y pensamientos.
  • Pensamiento creativo: Es un proceso cognitivo que requiere de la generaci贸n de nuevas ideas.
  • Resoluci贸n de problemas: Es un proceso cognitivo que requiere de la aplicaci贸n de conocimientos y habilidades para encontrar soluciones a problemas.
  • Pensamiento l贸gico: Es un proceso cognitivo que requiere de la aplicaci贸n de reglas y principios l贸gicos.
  • Pensamiento computacional: Es un conjunto de habilidades y conocimientos que se utilizan para resolver problemas computacionales.
  • Pensamiento cr铆tico: Es un proceso cognitivo que requiere de la evaluaci贸n y an谩lisis de informaci贸n.
  • Pensamiento anal铆tico: Es un proceso cognitivo que requiere de la descomposici贸n de un problema en partes m谩s peque帽as.
  • Pensamiento matem谩tico: Es un proceso cognitivo que requiere de la aplicaci贸n de conceptos matem谩ticos.

Competencias espec铆ficas a las que hacen referencia los procesos cognitivos

Los procesos cognitivos presentados anteriormente hacen referencia a las siguientes competencias espec铆ficas de la unidad curricular de Algoritmos:

CL1: Dise帽ar algoritmos que representen movimientos en el espacio.

  • Competencia espec铆fica 1: Dise帽ar y evaluar algoritmos.

CL2: Implementar algoritmos que representen movimientos en el espacio en un lenguaje de programaci贸n.

  • Competencia espec铆fica 2: Implementar algoritmos en un lenguaje de programaci贸n.

CL3: Analizar la complejidad de algoritmos que representan movimientos en el espacio.

  • Competencia espec铆fica 1: Dise帽ar y evaluar algoritmos.

En conclusi贸n, los procesos cognitivos que pondr谩n en juego los estudiantes de acuerdo a los criterios de logro seleccionados son: comunicaci贸n, pensamiento creativo, resoluci贸n de problemas, pensamiento l贸gico, pensamiento computacional, pensamiento cr铆tico, pensamiento anal铆tico y pensamiento matem谩tico. Estos procesos cognitivos hacen referencia a las competencias espec铆ficas de la unidad curricular de Algoritmos de dise帽ar y evaluar algoritmos e implementar algoritmos en un lenguaje de programaci贸n.

Entradas populares de este blog

ANEP: Planificaci贸n y evaluaci贸n en la transformaci贸n curricular integral (nivel 1)