Instrumentos de evaluación
Instrumentos de Evaluación
Los instrumentos de evaluación nos sirven para recabar información acerca de lo que cada estudiante sabe y puede hacer con lo que ha trabajado en clase. Se acompañan con su correspondiente tabla de especificaciones.
Tipos de instrumentos
Existen diversos tipos de instrumentos de evaluación, entre los que se encuentran:
- Prueba con preguntas, consignas de actividades o problemas
- Consigna para un producto que sus estudiantes elaboran individualmente o en equipo
- Ficha de trabajo con indicación de diversas tareas
- Cuestionario con variados tipos de preguntas y propuestas de acción
Consideraciones al diseñar un instrumento de evaluación
A la hora de diseñar un instrumento de evaluación, debemos considerar los siguientes aspectos:
- Que permita evidenciar el nivel de alcance del criterio de logro elegido, del progreso y de los desempeños de sus estudiantes.
- Que se contextualice en un contexto auténtico.
- Que sea suficientemente rico (accesible a la totalidad de estudiantes y potencialmente retadora).
- Que sea cognitivamente variada, que involucre varios procesos cognitivos de diferente complejidad.
- Que sea abierta, para atender la diversidad de características de sus estudiantes y que permita diversos abordajes.
- Que utilice variados soportes y lenguajes, con el fin de dar acceso a la totalidad de estudiantes.
- Que sea de carácter formativo, de modo que habilite una devolución apropiada al desarrollo y el desempeño de cada estudiante.
Tipo de instrumento
Para la evaluación de los criterios de logro de la unidad curricular de Algoritmos, se seleccionará el instrumento de evaluación formativa y auténtica. Este tipo de instrumento se caracteriza por lo siguiente:
- Se centra en el desempeño del estudiante en un contexto auténtico.
- Permite al docente obtener información sobre el nivel de desarrollo de la competencia del estudiante.
- Brinda al docente la oportunidad de brindar una devolución formativa al estudiante.
Propuesta de evaluación inicial
La propuesta de evaluación inicial se basa en la realización de una prueba con preguntas, consignas de actividades o problemas. La prueba se dividirá en tres secciones:
- Sección 1: Preguntas abiertas sobre los conceptos y principios básicos de los algoritmos.
- Sección 2: Problemas para diseñar algoritmos que representen movimientos en el espacio.
- Sección 3: Actividades de diseño para crear algoritmos que representen movimientos complejos o que sean eficientes.
Esta propuesta de evaluación tiene la ventaja de ser relativamente sencilla de implementar y permite obtener información sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre los conceptos y principios básicos de los algoritmos, así como sobre su capacidad para diseñar algoritmos. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, como que puede ser sesgada hacia ciertos tipos de estudiantes y que no permite obtener información sobre el desempeño de los estudiantes en un contexto auténtico.
Instrumento de evaluación formativa y auténtica
El instrumento de evaluación formativa y auténtica que se utilizará para recabar información acerca del grado de desarrollo de competencia de los estudiantes a través de sus desempeños, se basa en la realización de una actividad de diseño. La actividad consistirá en la creación de un algoritmo que represente el movimiento de un robot que se desplaza por una habitación.
La actividad se realizará en una clase de laboratorio de informática. Los estudiantes tendrán acceso a un software de programación para realizar la actividad. La actividad se evaluará en función de los siguientes criterios:
- Correspondencia con la especificación del problema: El algoritmo debe representar correctamente el movimiento del robot.
- Eficiencia: El algoritmo debe ser eficiente, es decir, debe utilizar la menor cantidad de recursos posible.
- Legibilidad: El algoritmo debe ser claro y fácil de entender.
Esta actividad tiene la ventaja de ser auténtica, ya que se centra en un problema que podría ser enfrentado por un programador en la vida real. Además, permite obtener información sobre el desempeño de los estudiantes en un contexto real, ya que los estudiantes deben utilizar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema específico.
Devolución formativa
La devolución formativa que se brindará a los estudiantes se centrará en los criterios de evaluación mencionados anteriormente. El docente proporcionará comentarios a los estudiantes sobre cómo mejorar su trabajo en términos de correspondencia con la especificación del problema, eficiencia y legibilidad.
La devolución formativa se brindará de forma oral y escrita. El docente realizará comentarios orales a los estudiantes durante la realización de la actividad. Además, proporcionará a los estudiantes una rúbrica con los criterios de evaluación y ejemplos de trabajos bien hechos.
La devolución formativa tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a mejorar su desempeño en la actividad y en el aprendizaje de la competencia de diseño y evaluación de algoritmos.
Dificultades que podrían encontrar los estudiantes Las dificultades que podrían encontrar los estudiantes al enfrentar la propuesta de evaluación podrían ser las siguientes: Dificultades conceptuales: Los estudiantes podrían tener dificultades para comprender los conceptos y principios básicos de los algoritmos. Dificultades procedimentales: Los estudiantes podrían tener dificultades para aplicar los conceptos y principios básicos de los algoritmos para resolver problemas. Dificultades metacognitivas: Los estudiantes podrían tener dificultades para planificar, monitorear y evaluar su propio trabajo. Para minimizar estas dificultades, es importante que los estudiantes tengan un buen nivel de conocimiento de los conceptos y principios básicos de los algoritmos. Además, es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar la resolución de problemas con algoritmos. Consideración de la heterogeneidad del aula La heterogeneidad del aula es un factor importante a considerar al diseñar un instrumento de evaluación. Los estudiantes tienen diferentes ritmos de aprendizaje, diferentes fortalezas y debilidades, y diferentes intereses. Para atender la heterogeneidad del aula, es importante que el instrumento de evaluación sea flexible y adaptable. El instrumento debe permitir a los estudiantes demostrar su aprendizaje de diferentes maneras. Por ejemplo, en el caso de la propuesta de evaluación presentada, los estudiantes podrían tener la opción de elegir un problema de diseño que se ajuste a su nivel de habilidad. Además, los estudiantes podrían tener la opción de utilizar un lenguaje de programación diferente. Retroalimentación para la propia práctica La retroalimentación es una herramienta valiosa para el desarrollo profesional de los docentes. La retroalimentación puede ayudar a los docentes a identificar sus fortalezas y debilidades, y a mejorar su práctica. Para obtener retroalimentación para su propia práctica, el docente podría realizar lo siguiente: Preguntar a los estudiantes su opinión sobre la propuesta de evaluación. Revisar los trabajos de los estudiantes y reflexionar sobre su desempeño. Consultar con otros docentes sobre su experiencia con la evaluación de la competencia de diseño y evaluación de algoritmos. En particular, el docente podría realizar una encuesta a los estudiantes para preguntarles sobre las siguientes cuestiones: ¿Entendieron los criterios de evaluación? ¿Fueron las actividades desafiantes pero factibles? ¿Fue la devolución formativa útil? La información obtenida de esta encuesta podría ayudar al docente a mejorar la propuesta de evaluación en el futuro.