Progesiones de Aprendizaje

 

Progresiones de aprendizaje y planificaci贸n

Qu茅 son y c贸mo se utilizan
las Progresiones de Aprendizaje

Las progresiones de aprendizaje orientan el conjunto de las acciones educativas y proveen de un marco de referencia compartido, uniendo curr铆culo y evaluaci贸n. En este sentido, orientan las decisiones pedag贸gicas de los colectivos docentes para la construcci贸n de estrategias de aprendizaje y evaluaci贸n formativa. Constituyen, adem谩s, una fuente de informaci贸n para la pol铆tica educativa. Las progresiones de aprendizaje son una herramienta con formato de r煤brica dise帽ada para:

  • Especificar el desarrollo conceptual de cada competencia para generar un lenguaje com煤n.
  • Aportar orientaci贸n para el dise帽o de las pr谩cticas de ense帽anza y planificar en funci贸n de metas de aprendizaje.
  • Brindar par谩metros para evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes, evidenciarlos y poder usarlos como insumo para promover nuevos aprendizajes.

Las progresiones as铆 concebidas presentan una ruta a recorrer, as铆 como sus mojones para el logro pautado de aprendizajes esperados. Por lo tanto, es posible contrastarlas con los desempe帽os de los estudiantes e identificar en qu茅 lugar o nivel de la progresi贸n se encuentra el aprendizaje de cada uno de ellos como insumo para el docente que dise帽a sus estrategias de ense帽anza.

En la plataforma SEA est谩n disponibles las Progresiones de Aprendizaje para su uso en el aula. Adem谩s, dejamos un tutorial para acceder a la plataforma y utilizar la herramienta.

Las caracter铆sticas mencionadas sobre las progresiones de aprendizaje facilitan la comprensi贸n y la explicitaci贸n de los ritmos personales en el camino de aprender. Por eso favorecen el monitoreo de los aprendizajes y la detecci贸n temprana de situaciones que requieran intervenciones oportunas y conscientes. Estas intervenciones por parte del docente se sustentan mediante el dise帽o y la aplicaci贸n de estrategias a medida para cada estudiante otorgando un sentido pedag贸gico entre el curr铆culo y la evaluaci贸n. En ese sentido es que las progresiones son una herramienta para llevar adelante el monitoreo y la evaluaci贸n de los aprendizajes logrados por los estudiantes, que es una de las funciones inherentes a la ense帽anza que realiza el docente.

Las progresiones presentan par谩metros comunes a todos que permiten cumplir ese prop贸sito, ya que orientan la labor docente en la direcci贸n que los aprendizajes deben tomar y favorecen la toma de decisiones pedag贸gicas informadas para atender las diferentes situaciones relativas a cada estudiante (ANEP, 2022). Entonces, las progresiones cumplen esa funci贸n de orientar la planificaci贸n de la ense帽anza, la evaluaci贸n continua y formativa, en el d铆a a d铆a del centro educativo. Pero tambi茅n son instrumentos que sustentan las decisiones que se toman en los sistemas nacionales de evaluaci贸n. Estos sistemas requieren realizar evaluaciones generales o de corte y las progresiones los orientan sobre lo que deber谩n investigar en t茅rminos de logros de aprendizaje.

Esquema Progresi贸n de Aprendizaje

Progresiones de aprendizaje y planificaci贸n

Un accionar educativo centrado en los estudiantes implica conocer sus circunstancias y concebirlos de manera integral, es decir, como seres en desarrollo insertos en un momento y lugar, sabiendo que cada uno es un ser 煤nico e irrepetible con una vocaci贸n a desarrollar y acompa帽ar.

Esto es absolutamente necesario, pero no suficiente, ya que la acci贸n educativa logra su fin solo si se producen aprendizajes. Es necesario decir, entonces, que proponer una visi贸n curricular centrada en el estudiante no es posible si no se enfoca en el desarrollo de los aprendizajes.

En este sentido, ubicar y acompa帽ar a los estudiantes en el continuo de los aprendizajes es clave.

Las progresiones describen el desarrollo de cada competencia y por eso son un recurso que acompa帽a al docente y le orienta al plantear las metas que nuestros estudiantes en su camino de desarrollo alcanzar谩n.

Progresiones de aprendizaje y planificaci贸n

Las progresiones de aprendizaje de las competencias generales son sustento de las competencias espec铆ficas, de los criterios de logro, de las metas de aprendizaje y las actividades de ense帽anza y evaluaci贸n.

Los procesos cognitivos son clave, ya que constituyen el hilo conductor, que posibilita las interacciones y conexiones entre los componentes se帽alados en la imagen.Esto es absolutamente necesario, pero no suficiente, ya que la acci贸n educativa logra su fin solo si se producen aprendizajes. Es necesario decir, entonces, que proponer una visi贸n curricular centrada en el estudiante no es posible si no se enfoca en el desarrollo de los aprendizajes.

Para planificar en el marco de un dise帽o competencial partimos de considerar la tr铆ada de componentes, presentes en los programas de las unidades curriculares:

  • Criterios de logro
  • Competencias generales y espec铆ficas
  • Contenidos

Estos componentes clave orientan la elaboraci贸n de las metas y el plan de aprendizaje. Se sustentan en las progresiones de aprendizaje y el concepto clave que los vincula es el de procesos cognitivos.

Progresiones de Aprendizaje

Puesta en pr谩ctica



Entradas populares de este blog

ANEP: Planificaci贸n y evaluaci贸n en la transformaci贸n curricular integral (nivel 1)