Material de Estudio Taller de Informática Año 2020 para Estudiantes del Li ceo Salinas 2 . - Primero 4 - Primero 5 - Primero 8 - Primero 9 Liceo Eureka Pinamar - Primero 1 Estudiantes y docentes de 5º de Primaria a 3º de Media pueden pedir su micro:bit A partir de este miércoles 1° de julio, estudiantes y docentes comprendidos en estos grados pueden solicitar sus placas programables en microbit.ceibal.edu.uy . Si sos estudiante, unite a la comunidad virtual en la plataforma CREA: podrás participar de desafíos y retos y acceder a tutoriales que te ayudarán a generar proyectos con tu placa, todo de la mano de un equipo de tutores/as que te guiarán en las actividades. Si sos docente y te interesa participar de esta iniciativa, recibirás una capacitación intensiva (virtual) sobre la herramienta y placas para trabajar con tus grupos. Hasta el momento, 52.000 placas han sido entregadas a estudiantes y docentes de todo el país. ¡En este 2020, sumate vos también
Comunicación por Cables 🔌 Introducción ¡Todo está conectado hoy en día! Las computadoras y los dispositivos se conectan entre sí para formar redes. Y estas redes se conectan para formar Internet. Cuando decimos computadoras o dispositivos , estos pueden ser cualquier cosa, desde una computadora portátil tradicional hasta un teléfono celular, una lavadora o un sensor de humedad. Por supuesto, también puede ser tu micro: bit. Cada vez más, Internet se está convirtiendo en una Internet de las cosas . En este capítulo, crearas tu propia red utilizando cables para conectar dos micro: bits. Al hacer esto, aprenderás: el concepto de medio de comunicación y señales el concepto de binario y bit el concepto de red ¿Lo que necesitarás? 2 micro:bits 4 cables con pinza cocodrilo 1 2 pilas AAA 1 compañera/o de equipo Antes necesitas saber Para que dos micro: bits puedan enviarse mensajes entre sí, de alguna manera deben estar conectadas, ya sea por cables o de forma inalámbr
Historia del Código ASCII : El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano (estadounidense) Estándar para el intercambio de Información )(se pronuncia Aski). Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces. Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados por ese entonces en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía las letras mayúsculas, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII , es decir los códigos del 0 al 127 . Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles. En 19
Comentarios
Publicar un comentario