Videojuegos

¡Tu Misión: Crear un Videojuego Retro!

Una Aventura de Programación, Creatividad y Convivencia para las Olimpíadas Ceibal 2025 "Tesoros del pasado"

1. ¿Cuál es el Desafío? ¡Tu Gran Misión!

¡Hola, futuros genios de la programación y el diseño de videojuegos! 👋 Prepárense para un taller súper emocionante donde no solo van a aprender a crear sus propios videojuegos retro, sino que también van a usar sus superpoderes creativos para abordar un tema importantísimo: la convivencia en nuestro liceo.

La misión, si deciden aceptarla (¡y sabemos que sí!), es diseñar y programar un videojuego al estilo retro (piensen en Pac-Man, Space Invaders, ¡esos clásicos! ¿Qué es un videojuego retro? ℹ️) que explore y promueva una mejor convivencia. Usaremos dos herramientas geniales:

  • 🕹️ Scratch: Su lienzo digital para dar vida a personajes, escenarios y lógicas de juego. Tips para Scratch ℹ️
  • 💡 Micro:bit: Una mini computadora programable que podrán usar como un controlador único, para mostrar mensajes, ¡o lo que se les ocurra para hacer su juego aún más interactivo! ¿Qué es la Micro:bit? ℹ️

El objetivo final es presentar sus increíbles creaciones en las Olimpíadas Ceibal 2025, ¡demostrando que los videojuegos pueden ser divertidos Y significativos!

2. El Corazón de tu Juego: Temas para Inspirar

Queremos que sus juegos sean más que solo píxeles y sonidos; queremos que tengan un mensaje. Estos son algunos temas clave sobre la convivencia que pueden explorar. ¡No tienen que usarlos todos! Elijan 2 o 3 que les parezcan más interesantes o importantes y enfóquense en ellos:

Piensen: ¿Qué situaciones han visto o vivido en el liceo? ¿Cómo un juego podría hacer que alguien reflexione sobre ellas de una manera nueva?

3. ¡Manos a la Obra! ¿Cómo Integramos Estos Temas?

Aquí es donde su creatividad brilla. No se trata de dar un sermón, sino de usar las mecánicas del juego ℹ️ para transmitir el mensaje. ¡Sean sutiles, sean ingeniosos!

✅ Ideas para Despegar (¡Solo son el comienzo!): ¿Cómo adaptar estas ideas o crear nuevas? ℹ️

Idea de Juego¿Cómo se Juega? (Ejemplo)Conexión Temática
Recolectores de PazEl personaje esquiva "rumores" o "insultos" (obstáculos) y recoge "palabras amables" o "acciones de apoyo" para ganar puntos o energía.Comunicación positiva, consecuencias de lo negativo.
Constructores de PuentesUn puzzle donde se deben conectar personajes o ideas (usando la Micro:bit para seleccionar/rotar piezas) para resolver un malentendido.Resolución de conflictos, empatía.
Escudo de EmpatíaUn personaje debe proteger a otros de "ataques verbales" (proyectiles) activando un escudo con la Micro:bit al presionar un botón que simbolice "entender al otro".Empatía, apoyo mutuo.
Laberinto de la ComunicaciónNavegar un laberinto donde las rutas correctas se abren eligiendo opciones de diálogo asertivo (indicadas o elegidas con la Micro:bit).Comunicación asertiva.
El Poder del TestigoEl jugador no es el héroe que pelea, sino un testigo que debe "activar alarmas" (con la Micro:bit), "buscar ayuda de un adulto" o "documentar" para detener una situación de acoso.Romper el silencio, apoyo.

🎛️ ¡La Micro:bit es tu As Bajo la Manga!

No la vean solo como botones. ¡Piensen fuera de la caja! La Micro:bit puede ser:

Pro Tip: Investiguen los sensores de la Micro:bit ℹ️ (acelerómetro, brújula, sensor de luz, radio) y piensen cómo podrían usarlos de forma original.

4. ¡Equipos al Poder! Organización y Roles

Para esta misión, nos dividiremos en 6 equipos. Cada equipo, que tendrá entre 4 y 5 integrantes, será responsable de crear su propio videojuego de principio a fin.

Para que todo funcione de maravilla, dentro de cada equipo, ¡ustedes mismos se repartirán los roles! Pónganse de acuerdo para ver qué tarea le gusta más a cada uno. Piensen en estos roles como "superpoderes" o especialidades. Si en su equipo son 5 integrantes, ¡genial!, pueden tener un especialista para cada rol. Si son 4, no hay problema, ¡uno de ustedes puede tener dos superpoderes o se pueden ayudar entre todos en las diferentes tareas! Lo más importante es que se ayuden, se comuniquen y decidan juntos cómo organizarse. Claves del Trabajo en Equipo ℹ️

Rol SugeridoSus Superpoderes (Principales Tareas)
👑 Líder de Proyecto / Coordinador/aMantiene al equipo enfocado, organiza tareas, chequea plazos, es el/la vocero/a principal.
🎨 Diseñador/a de Juego / Narrador/aImagina la mecánica principal, la historia (si la hay), los niveles, cómo se integra el tema. ¡Es el/la soñador/a!
💻 Programador/a Principal (Scratch)Traduce las ideas a código Scratch. Hace que la magia suceda en la pantalla.
🔌 Especialista en Micro:bitPrograma la Micro:bit, diseña su interacción con Scratch, se asegura que la conexión sea perfecta.
🐞 Tester / Documentador/aPrueba el juego sin piedad para encontrar errores, documenta cómo jugar, ayuda a armar la presentación para las Olimpíadas.

💬 Clave del éxito: ¡Hablen mucho entre ustedes! Compartan ideas, problemas y soluciones. ¡Un equipo unido crea juegos increíbles!

5. ¡El Camino a las Olimpíadas! Cronograma Tentativo

Este es un plan general para que no se pierdan. ¡Cada semana tendrán una guía más detallada!

SemanasFoco Principal de la Semana✏️ Entregable / Hito Importante
1-2: Arranque y ConceptualizaciónConocer el proyecto, la temática. Discusión sobre convivencia. Formar equipos. Lluvia de ideas para juegos. Elegir una idea inicial.Documento de Concepto Inicial: ¿Qué incluye? ℹ️
3-4: Diseño y Primeros PasosDetallar el juego: mecánicas, personajes, niveles. Experimentar con Scratch y la Micro:bit. Crear prototipos básicos de las mecánicas clave.Documento de Diseño de Juego (GDD Básico): ¿Qué es un GDD? ℹ️. Primer Prototipo Jugable.
5-8: ¡A Programar! Desarrollo PrincipalProgramación intensiva en Scratch. Programación e integración de la Micro:bit. Creación de gráficos y sonidos. Pruebas internas constantes.Versión Alpha/Beta del Juego.
9-10: Pruebas y Pulido Final¡Pruebas cruzadas! Corregir errores (bugs). Mejorar la jugabilidad, los gráficos, los sonidos.Versión Casi Final (Release Candidate).
11-12: ¡Listos para Brillar! Preparación FinalCrear la presentación del juego para las Olimpíadas. Escribir instrucciones claras. Ensayar la presentación.🎯 Juego Terminado y Pulido + Material de Presentación Completo.

Nota: Este es un mapa, ¡pero los mejores exploradores a veces ajustan la ruta! Lo importante es seguir avanzando.

6. Consejos de Oro para un Proyecto Ganador

  • 🤔 Reflexión Semanal en Equipo: Dediquen 10 minutos cada semana a charlar: Guía para la Reflexión ℹ️
  • 👀 Muestras Parciales (¡Sin Miedo!): Presenten avances de su juego al profe y a otros equipos. El feedback es un regalo para mejorar. Feedback Constructivo ℹ️
  • Creatividad con la Micro:bit al Máximo: No se queden con lo obvio.
  • 😠➡️😊 Conflictos Reales, Aprendizajes Reales: Si surgen desacuerdos en el equipo (¡es normal!), ¡PAUSA!
  • 🕹️ ¡Jueguen! (Para Inspirarse): Ejemplos de Juegos ℹ️
  • 📝 Documenten su Viaje: ¿Qué Documentar? ℹ️
  • KISS (Keep It Simple, Superstar!): Es mejor un juego simple, bien hecho y pulido.

7. Más Allá del Juego: El Impacto que Pueden Lograr

Este taller es una oportunidad increíble para aprender habilidades técnicas, desarrollar "superpoderes" para la vida, crear algo único y dejar una huella positiva.

El objetivo no es solo ganar en las Olimpíadas (¡aunque sería genial!), sino crear videojuegos que diviertan, hagan pensar y contribuyan a un ambiente más positivo en nuestro liceo.

¡Estamos súper emocionados de ver las maravillas que van a crear!

¡A programar, a diseñar y a construir un futuro más amigable, un juego a la vez!

¡Mucho éxito, equipos! 🎉

Entradas populares de este blog