Videojuegos Retro "Tesoros del Pasado"
🚀 ¡Tu Aventura de Videojuegos Retro Comienza: Elige tu Camino! 🚀
Bienvenida a la Aventura
¡Prepárense para un desafío creativo y emocionante! Durante las próximas semanas, se convertirán en desarrolladores de videojuegos usando Scratch. No solo aprenderán a programar, sino que también exploraremos juntos temas importantes como la convivencia y la violencia. Sus creaciones tendrán un estilo retro y se conectarán con la inspiradora temática "Tesoros del Pasado" de la Olimpíada Ceibal.
🎯 Tu Gran Misión
Trabajando en equipo, elegirán un concepto de juego de una lista de opciones. Luego, diseñarán y programarán ese videojuego de estilo retro en Scratch. Su juego deberá explorar alguna faceta de la violencia y/o cómo fomentar una mejor convivencia, conectándolo de forma original con "Tesoros del Pasado" y con ideas para mejorar nuestro ambiente en el liceo.
🏺 ¿Por Qué "Tesoros del Pasado"? (Olimpíada Ceibal 2025)
Esta es la temática de la Olimpíada, ¡y es una invitación a explorar! Piensen en:
- Lecciones de la historia: ¿Cómo se manifestaba la violencia antes? ¿Qué "tesoros" (enseñanzas, valores) podemos rescatar del pasado para vivir mejor hoy?
- Juegos retro como joyas: ¡El propio estilo de sus videojuegos es un tesoro del pasado!
- Tradiciones y convivencia: ¿Existen costumbres o historias antiguas que promovían la buena convivencia o que, al contrario, eran fuente de conflicto y nos dejan una lección?
- Nuestro liceo, nuestro legado: ¿Cómo la violencia (vandalismo, descuido) puede dañar nuestro "patrimonio" (el liceo, que es un tesoro que debemos cuidar juntos)?
🤝 Formando Equipos de Creación (¡Todos a Bordo!)
Trabajarán en equipos (idealmente de 4). Para que todos aprendan y aporten, pueden rotar roles o elegir según sus puntos fuertes:
- Narrador/Guionista Principal: Lidera la creación de la historia, los diálogos y cómo el juego elegido abordará el tema de la violencia y se conectará con "Tesoros del Pasado".
- Diseñador de Niveles/Mecánicas: Imagina la jugabilidad, los desafíos y cómo el jugador interactuará con el juego que eligieron.
- Artista Gráfico/Sonido: ¡Dale vida al juego! Crea o selecciona los personajes (sprites), fondos y sonidos con ese toque retro que necesita su proyecto.
- Programador Líder: Supervisa la lógica principal del código en Scratch y ayuda a integrar el trabajo de todos en el juego seleccionado.
🌟 Nuestro Contexto: Ideas del Liceo para un Mejor Ambiente
Sus juegos pueden ser una forma creativa de reflexionar sobre cómo mejorar la convivencia en nuestro liceo, considerando:
- La importancia de tener pautas claras y respetarlas.
- Cómo "apagar las chispas" de los problemas antes de que crezcan.
- El ejemplo que damos y cómo podemos apoyarnos mutuamente.
- La necesidad de que todos se sientan incluidos y valorados.
- Que la violencia tiene muchas caras (ciberacoso, exclusión, dañar espacios comunes).
- Cómo podemos, entre todos, ser parte de la solución.
🕹️ ¡Elige tu Desafío! Un Juego para Cada Equipo 🕹️
A continuación, les presentamos 6 ideas base para sus videojuegos. En la Semana 0, después de conocerlas todas, cada equipo elegirá UNA de estas ideas para desarrollar durante todo el proyecto.
1. "El Termómetro de la Convivencia Retroactivo"
Concepto: Un personaje pixelado reacciona a acciones que el jugador elige (vinculadas a la convivencia, pasadas o actuales). Un termómetro visual (con diseño antiguo) muestra cómo impactan estas acciones.
2. "El Laberinto de las Eras"
Concepto: Un personaje (viajero del tiempo, historiador) navega un laberinto retro (tipo Pac-Man o Zelda 1). Enfrenta dilemas de convivencia/violencia de distintas épocas o del liceo. Las elecciones abren diferentes caminos.
3. "El Identificador de Emociones Histórico/Atrevido"
Concepto: Se presentan personajes con vestimenta/escenarios "del pasado" (o de juegos retro) mostrando emociones. El jugador debe identificar la emoción. Se pueden incluir "tesoros" como citas célebres antiguas sobre emociones.
4. "El Papiro del Diálogo Respetuoso"
Concepto: Se muestra un "papiro" o "carta antigua" con un mensaje agresivo/pasivo. El jugador debe reescribirlo de forma asertiva, seleccionando frases/palabras de un "diccionario de términos respetuosos del pasado".
5. "El Conciliador de Gremios Medievales" (o similar con temática retro)
Concepto: Dos sprites (ej. herrero y agricultor) discuten. El jugador, como "conciliador", arrastra "pergaminos de sabiduría" (Escucha, Empatía, Buscar Soluciones) para resolver el conflicto.
6. "Restauradores del Patrimonio Liceal"
Concepto: Un espacio del liceo (estilo juego de aventura antiguo) está "vandalizado". El jugador usa "herramientas de restauración del pasado" (pinceles mágicos, semillas ancestrales) para mejorarlo.
🗺️ Tu Hoja de Ruta Semanal: ¡Módulo a Módulo hacia tu Juego! 🗺️
Semana 0: ¡Calentando Motores, Conociendo las Opciones y Eligiendo su Juego!
¿Qué haremos hoy?
- Presentación general del proyecto: ¡Crear videojuegos retro sobre convivencia!
- Conversaremos sobre las ideas del liceo para mejorar el ambiente.
- Descubriremos la temática "Tesoros del Pasado" de la Olimpíada Ceibal.
- ¡Momento clave! Les presentaremos en detalle los 6 conceptos de juegos.
- Introducción o repaso de Scratch.
- Formación de equipos y... ¡cada equipo elige el concepto de juego que más le guste para desarrollar!
Tu Objetivo: Entender el proyecto, conectar con los temas, conocer Scratch, formar tu equipo y seleccionar el juego que van a crear.
Materiales: Computadoras con Scratch, ideas, ¡y ganas de elegir!
A partir de la Semana 1, cada módulo se enfocará en desarrollar aspectos de SU JUEGO ELEGIDO.
Módulo 1 (Semana 1): "De la Idea al Boceto: Definiendo su Tesoro"
En Nuestro Encuentro:
- Discusión (15 min): "Mirándonos al Espejo: ¿Cómo era/es Nuestra Convivencia?". ¿Qué "tesoros" de buena convivencia recordamos del pasado? ¿Qué acciones cotidianas mejoran o empeoran el ambiente? ¿Cómo aplicamos esto al juego que eligieron?
- Diseño de SU Juego (25 min):
- Cada equipo refina la idea de su juego elegido.
- ¿Cuál es la historia principal? ¿El objetivo?
- Hagan bocetos de los personajes principales, la pantalla de inicio, elementos clave y el estilo visual retro.
- ¿Cómo se conecta específicamente su juego con "Tesoros del Pasado"?
- Primeros Pasos en Scratch (20 min):
- Crear los primeros sprites (personajes, objetos importantes) para su juego.
- Explorar disfraces básicos.
- Si es necesario, crear variables iniciales (ej:
puntos,vidas,nivel_convivenciasegún el juego).
¡Manos a la Obra! (Tarea para la semana):
Comiencen a crear los sprites principales de su juego en Scratch. El "Narrador" del equipo debe escribir un borrador de la historia o la premisa principal de su juego, conectándolo con "Tesoros del Pasado".
Módulo 2 (Semana 2): "Dando Vida a los Píxeles: Personajes, Movimiento e Interacción Básica"
En Nuestro Encuentro:
- Discusión (15 min): "Desarmando la Violencia: Caminos del Pasado, Decisiones del Presente". ¿Qué tipos de violencia existían antes y cuáles persisten? ¿Qué lecciones podemos aprender? ¿Cómo su juego puede reflejar las consecuencias de ciertas acciones?
- Avances en SU Juego (25 min):
- Programar el movimiento del personaje principal (si aplica a su juego).
- Crear interacciones básicas: ¿qué pasa cuando el jugador hace clic en un objeto? ¿Cuándo un sprite toca a otro?
- Refinar los disfraces de los personajes para mostrar diferentes estados o acciones.
- Técnicas de Scratch (20 min):
- Bloques de movimiento, apariencia y eventos.
- Uso de mensajes para comunicar entre sprites.
- Detección de colisiones simple (ej:
tocando [objeto]).
¡Manos a la Obra! (Tarea para la semana):
Implementen el movimiento del personaje principal y al menos una interacción clave en su juego. El "Artista Gráfico" trabaja en los sprites y fondos iniciales.
Módulo 3 (Semana 3): "Las Reglas del Juego: Lógica, Variables y Desafíos"
En Nuestro Encuentro:
- Discusión (15 min): "Siento, Luego Actúo: Emociones a Través del Tiempo". ¿Cómo se expresaban las emociones antes? ¿Cómo el reconocimiento de emociones ayuda a la convivencia? ¿De qué forma su juego puede incluir o referirse a las emociones?
- Estructurando SU Juego (25 min):
- ¿Cómo se gana o se pierde en su juego? ¿O cómo se avanza?
- Definir y programar el uso de variables importantes (puntos, vidas, tiempo, niveles de algo específico a su juego).
- Empezar a usar bloques de control (condicionales
si...entonces, bucles).
- Programación en Scratch (20 min):
- Implementar un sistema de puntuación o una condición de victoria/derrota básica.
- Uso de operadores para comparar valores.
- Lógica para cambiar niveles o etapas (si su juego lo tiene).
¡Manos a la Obra! (Tarea para la semana):
Programen la lógica principal de su juego: cómo se suman puntos, se pierden vidas, o cómo se cumplen los objetivos. El "Diseñador de Niveles/Mecánicas" empieza a esbozar los diferentes desafíos o etapas.
Módulo 4 (Semana 4): "Contando Historias Interactivas: Diálogos, Decisiones y Comunicación"
En Nuestro Encuentro:
- Discusión (15 min): "Hablando se Entiende (¿o no?) la Gente: El Arte Perdido de la Comunicación Asertiva". ¿Cómo era la comunicación respetuosa en otras épocas? ¿Cómo la comunicación asertiva ayuda a resolver problemas? ¿Puede su juego incluir elementos de diálogo o elección que reflejen esto?
- Narrativa en SU Juego (25 min):
- ¿Cómo van a contar la historia o presentar la información en su juego? (Textos, diálogos entre personajes).
- Si su juego implica decisiones, ¿cómo las presentarán al jugador?
- Integrar los textos y elementos narrativos definidos por el "Narrador/Guionista".
- Scratch para la Narrativa (20 min):
- Bloques
decirypensar. - Crear botones o sprites clicables para opciones de diálogo o decisiones.
- Uso de listas para manejar opciones o frases.
- Bloques
¡Manos a la Obra! (Tarea para la semana):
Implementen los elementos narrativos principales de su juego: diálogos, instrucciones, o el sistema de toma de decisiones. Aseguren que el lenguaje y el tono sean coherentes con el estilo retro y la temática.
Módulo 5 (Semana 5): "Creando Mundos: Niveles, Fondos, Sonido y Atmósfera Retro"
En Nuestro Encuentro:
- Discusión (15 min): "Del Conflicto a la Oportunidad: Estrategias de Mediación de Antaño". ¿Cómo se resolvían conflictos en el pasado? ¿Qué estrategias podemos aprender? ¿Su juego puede simular o inspirarse en alguna forma de resolución de conflictos?
- Ambientación de SU Juego (25 min):
- Diseñar y programar diferentes fondos o niveles si su juego los tiene.
- Seleccionar o crear efectos de sonido y música que encajen con el estilo retro y la temática.
- Añadir detalles visuales que refuercen la atmósfera.
- Scratch para la Ambientación (20 min):
- Manejo de fondos.
- Bloques de sonido (importar sonidos,
tocar sonido,detener todos los sonidos). - Pequeñas animaciones o efectos visuales para pulir.
¡Manos a la Obra! (Tarea para la semana):
Completen el diseño de los niveles/escenarios de su juego. Integren los sonidos y la música. El "Artista Gráfico/Sonido" lidera esta parte, pero todo el equipo aporta ideas.
Módulo 6 (Semana 6): "¡Casi Listo! Pruebas, Retoques y Mensaje Final"
En Nuestro Encuentro:
- Discusión (15 min): "Nuestro Liceo, un Tesoro a Cuidar: Construyendo el Futuro con Lecciones del Pasado". ¿Cómo podemos cuidar nuestros espacios y relaciones? ¿Qué mensaje final o reflexión quieren que su juego deje en el jugador, conectado con esto y con "Tesoros del Pasado"?
- Probando y Puliendo SU Juego (25 min):
- ¡A jugar! Prueben su juego exhaustivamente. ¿Hay errores (bugs)? ¿Algo no funciona como esperaban?
- ¿Es divertido? ¿Se entiende el objetivo?
- Identificar mejoras.
- Scratch: Toques Finales (20 min):
- Corregir errores.
- Añadir una pantalla de inicio con el título e instrucciones.
- Crear una pantalla final o un mensaje que cierre la experiencia del juego.
¡Manos a la Obra! (Tarea para la semana):
Corrijan todos los errores que encuentren. Pulir gráficos y jugabilidad. Asegúrense de que el juego tenga un inicio claro y un final o mensaje significativo. Preparen una breve descripción de su juego para compartir.
✨ Semanas Adicionales: ¡Brillando para la Olimpíada! ✨
- Perfeccionando sus Joyas: Mejoraremos gráficos, sonidos, jugabilidad. Haremos que sus juegos sean lo mejor posible.
- Intercambio de Tesoros: Los equipos probarán los juegos de los demás y darán ideas constructivas.
- Documentando su Legado: Prepararemos la descripción del juego y cualquier material necesario para la Olimpíada.
- Práctica de Presentación: Si la Olimpíada implica presentar el juego, ¡ensayaremos!
🏆 ¿Cómo Sabremos que lo Lograron? (Evaluación Constructiva) 🏆
Lo más importante es su proceso de aprendizaje, colaboración y la creatividad que pongan en SU juego:
- Observaremos su participación, cómo trabajan en equipo, su progreso en Scratch y cómo aplican los conceptos de convivencia y "Tesoros del Pasado" a su juego elegido.
- Su Videojuego Terminado: Aquí veremos:
- Coherencia con el concepto de juego elegido y el tema de la violencia/convivencia.
- Vinculación creativa con "Tesoros del Pasado".
- Jugabilidad, originalidad y acabado del estilo retro.
- Calidad de la programación en Scratch.
- Trabajo en equipo (basado en observación y auto/coevaluación simple).
- Su Presentación (Opcional): Capacidad de explicar su juego, sus objetivos y su conexión con los temas.
¡Estamos listos para ver qué maravillas crearán! Cada equipo tiene un camino único por delante.
¡Diviértanse, aprendan y dejen su huella con su videojuego!
