Programación Micro:bit
"Programación en micro:bit":
📌 Importancia de la Programación en Micro:bit
- La programación es esencial para que la micro:bit funcione y resuelva problemas.
- Además de procesar datos, permite generar mensajes, saludos o instrucciones al usuario.
📌 Entorno de Programación: MakeCode
- Se utiliza la plataforma MakeCode para programar la micro:bit.
- Dos bloques principales:
- “al iniciar”: se ejecuta una sola vez al comenzar.
- “para siempre”: se repite continuamente durante la ejecución.
📌 Dispositivos de Entrada Integrados
- Sensores y botones permiten interactuar con el entorno.
- Sensores analógicos: capturan valores graduales (ej. luz de 0 a 255).
- Sensores digitales: devuelven solo dos valores (0 o 1, como el botón A).
- Diferencia entre información analógica y digital.
📌 Flujo de un Programa
- La ejecución comienza en “al iniciar” y luego en “para siempre”.
- Eventos externos (botón, radio, sacudida, sonido) pueden alterar el flujo y ejecutar otras instrucciones.
📌 Estructuras de Control
- Uso de condicionales: permiten tomar decisiones dentro del programa.
- Bloques como “si… entonces… sino” ejecutan acciones según una condición verdadera o falsa.
- Se basan en expresiones lógicas (booleanas) creadas por George Boole.
📌 Variables
- Almacenan valores que pueden cambiar durante la ejecución.
- Útiles para guardar datos de sensores o realizar cálculos.
- Permiten reutilizar valores en distintos momentos del programa.