Planificacion Anual 8vos Tramo 5 EBI
Planificación Anual - Ciencias de la Computación - 8º Grado
Competencias del Marco Curricular Nacional de Uruguay:
- CE5.1: Comprende el funcionamiento de los sistemas computacionales y sus aplicaciones.
- CE5.2: Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de forma ética, segura y responsable.
- CE5.3: Utiliza dispositivos y herramientas digitales para interactuar con el entorno.
- CE5.4: Analiza el impacto social y ambiental de las tecnologías de la información y la comunicación.
- CE5.5: Diseña, implementa y evalúa soluciones computacionales para problemas de diversa índole.
- CE5.6: Desarrolla proyectos que integran las ciencias de la computación con otras disciplinas y contextos.
- CE5.7: Utiliza técnicas de procesamiento de datos e inteligencia artificial para generar conocimiento.
Objetivos:
Comprensión:
- Al finalizar el curso, los estudiantes podrán:
- Definir qué es la computación y sus principales componentes.
- Identificar los diferentes tipos de software y hardware.
- Comprender el funcionamiento básico de una computadora.
- Explicar los conceptos básicos de la programación.
- Utilizar herramientas digitales para la resolución de problemas.
Habilidades:
- Al finalizar el curso, los estudiantes podrán:
- Usar herramientas ofimáticas básicas (procesador de textos, planilla de cálculo, presentador de diapositivas).
- Navegar por internet de forma segura y responsable.
- Buscar información en internet de forma eficaz.
- Comunicarse y colaborar online.
- Crear contenido digital sencillo.
Actitudes:
- Al finalizar el curso, los estudiantes podrán:
- Valorar la importancia de la tecnología en la sociedad actual.
- Ser responsables en el uso de las tecnologías digitales.
- Ser creativos y resolutivos en la utilización de las herramientas digitales.
- Trabajar en equipo de forma colaborativa.
Contenidos:
Unidad 1: Alfabetización y Ciudadanía Digital (3 semanas)
- CE5.1: Importancia de la tecnología en la sociedad actual.
- CE5.2: Impacto social y ambiental de la tecnología.
- CE5.2: Ética y responsabilidad en el uso de las tecnologías digitales.
- CE5.2: Navegación segura y responsable por internet.
- CE5.2: Búsqueda de información en internet de forma eficaz.
- CE5.1: Comunicación y colaboración online.
- CE5.1: Creación de contenido digital sencillo.
Unidad 2: Algoritmia, Programación, Robótica y Problemas Computacionales (6 semanas)
- CE5.5: Conceptos básicos de programación.
- CE5.5: Lenguajes de programación (bloques y textuales).
- CE5.6: Estructuras de control.
- CE5.6: Variables y tipos de datos.
- CE5.5: Funciones y procedimientos.
- CE5.5: Recursividad.
- CE5.6: Modularización y testing.
- CE5.5: Integración de módulos básicos de inteligencia artificial.
- CE5.6: Uso de dispositivos como sensores, actuadores y placas programables.
Unidad 3: Procesamiento de Información (6 semanas)
- CE5.3: Recolección de información (sensores, formularios, planillas, bases de datos).
- CE5.7: Procesamiento de información.
- CE5.7: Almacenamiento de información.
- CE5.7: Selección de información relevante.
- CE5.7: Presentación de información en distintos formatos.
- CE5.7: Diseño, implementación y manipulación de bases de datos sencillas.
Unidad 4: Arquitectura de Dispositivos, Redes e Internet (6 semanas)
- CE5.3: Características, funcionalidades, usos y aplicaciones de diferentes dispositivos computacionales.
- CE5.3: Conceptos generales de los sistemas operativos.
- CE5.3: Conceptos generales de las redes informáticas.
- CE5.3: Conceptos generales de la arquitectura cliente-servidor.
- CE5.3: Transmisión de datos entre dispositivos y redes.
Fundamentación
Título: Planificación anual para la enseñanza de Ciencias de la Computación en 8º grado
Carga horaria: 2 horas semanales
Duración: 9 meses
Competencias del Marco Curricular Nacional de Uruguay:
Comunicación:
- Comunicación intrapersonal:
- Los estudiantes podrán identificar y comprender sus propias emociones y sentimientos en relación con la tecnología.
- Los estudiantes podrán desarrollar estrategias para gestionar sus emociones y sentimientos en relación con la tecnología.
- Comunicación interpersonal:
- Los estudiantes podrán comunicarse de forma efectiva con otros utilizando herramientas digitales.
- Los estudiantes podrán colaborar con otros en proyectos que impliquen el uso de tecnología.
Metodología
Se utilizará una metodología de aprendizaje activo y participativo, que fomente la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Se combinarán diferentes estrategias de enseñanza, como:
- Clases expositivas.
- Talleres prácticos.
- Proyectos de investigación.
- Debates y exposiciones.
Se utilizarán diferentes recursos didácticos, como libros de texto, recursos digitales, software educativo y plataformas online.
Evaluación
Se realizará una evaluación continua del proceso de aprendizaje de los estudiantes, a través de:
- Observación directa.
- Participación en clase.
- Proyectos.