Progresiones de Aprendizaje - ANEP MCN
Documentos Transformación curricular
El documento "Progresiones de Aprendizaje" de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay es un documento de referencia que establece los logros esperados de los estudiantes en cada nivel educativo. El documento está organizado en torno a cuatro competencias generales:Competencias cognitivas: Son las capacidades para pensar, aprender y resolver problemas.
Competencias socioemocionales: Son las capacidades para relacionarse con los demás, expresar emociones y gestionarlas de forma saludable.
Competencias comunicativas: Son las capacidades para expresarse de forma oral y escrita, y para comprender y utilizar diferentes tipos de lenguaje.
Competencias ciudadanas: Son las capacidades para participar en la sociedad de forma responsable y crÃtica.
El documento establece tres niveles de progreso para cada competencia:Inicial: Los estudiantes pueden realizar tareas básicas.
Intermedio: Los estudiantes pueden realizar tareas complejas.
Avanzado: Los estudiantes pueden realizar tareas creativas y originales.
El documento también establece áreas de aprendizaje para cada competencia. Las áreas de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyen al desarrollo de la competencia.
El documento "Progresiones de Aprendizaje" es una herramienta importante para los docentes, ya que les proporciona información sobre los logros esperados de los estudiantes. El documento también puede ser utilizado por los padres y las familias para conocer el progreso de sus hijos.
Resumen de las recomendaciones de mejora:
El documento "Progresiones de Aprendizaje" es un documento sólido que proporciona una base sólida para el desarrollo de los estudiantes uruguayos. Sin embargo, el documento podrÃa mejorarse en los siguientes aspectos:Mejorar la definición de las competencias generales: Las competencias generales podrÃan ser más especÃficas y concretas, para que los docentes puedan diseñar experiencias de aprendizaje que promuevan su desarrollo de manera efectiva.
Articular mejor las unidades curriculares: Las unidades curriculares podrÃan estar más articuladas entre sÃ, para garantizar un desarrollo integral de los estudiantes.
Atender a la diversidad de los estudiantes: El documento podrÃa incluir orientaciones especÃficas para atender a la diversidad de los estudiantes, en términos de sus capacidades, intereses y contexto sociocultural.
Pensamiento computacional en las progresiones de aprendizaje de Uruguay
El pensamiento computacional es una competencia transversal que se define como "la capacidad de formular problemas, diseñar algoritmos, y evaluar soluciones utilizando un enfoque computacional". Esta competencia es importante para el siglo XXI, ya que nos ayuda a resolver problemas complejos y a tomar decisiones informadas.
Las progresiones de aprendizaje de Uruguay incluyen una progresión para el pensamiento computacional que se divide en tres niveles:Inicial: Los estudiantes pueden identificar problemas que pueden ser resueltos con un enfoque computacional.
Intermedio: Los estudiantes pueden diseñar algoritmos para resolver problemas simples.
Avanzado: Los estudiantes pueden diseñar algoritmos para resolver problemas complejos.
La progresión de aprendizaje incluye los siguientes componentes:Problemas: Los estudiantes deben aprender a identificar problemas que pueden ser resueltos con un enfoque computacional.
Algoritmos: Los estudiantes deben aprender a diseñar algoritmos para resolver problemas.
Evaluación: Los estudiantes deben aprender a evaluar soluciones computacionales.
Para promover el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes, las progresiones de aprendizaje sugieren que los docentes utilicen una variedad de estrategias, como:Enseñanza explÃcita: Los docentes deben enseñar explÃcitamente los conceptos y habilidades del pensamiento computacional.
Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes deben tener la oportunidad de aplicar el pensamiento computacional para resolver problemas del mundo real.
Colaboración: Los estudiantes deben trabajar juntos para desarrollar soluciones computacionales.
El pensamiento computacional es una competencia importante que puede ayudar a los estudiantes a resolver problemas complejos y a tomar decisiones informadas. Las progresiones de aprendizaje de Uruguay incluyen una progresión para el pensamiento computacional que puede ayudar a los docentes a promover el desarrollo de esta competencia en los estudiantes.